¿Quiénes Somos?
Somos la Fundación Pervivir, una entidad sin ánimo de lucro que impulsa y gestiona proyectos sociales en las zonas rurales del territorio colombiano. Nuestro trabajo se enfoca en tres pilares fundamentales: soberanía y seguridad alimentaria, bienestar y cultura, y la sostenibilidad del hábitat.




Nuestra Historia
Juntos, seguimos tejiendo un futuro donde la vida y el territorio pervivan en armonía.

Principios Organizacionales
La articulación como estrategia
Desarrollo con identidad en un paisaje multicultural
Empoderamiento de las comunidades indígenas desde la base
Enfoque estructural para la sostenibilidad
Testimonios
“La Fundación Pervivir nos ha ayudado a abrir una puerta para seguir luchando, y nos ha despertado mucho ánimo para seguir adelante.”

Etinia Sikuani – Resguardo Wacoyo
“Yo veo que lo que siembro, con la ayuda que la Fundación Pervivir nos da y si yo también pongo mi mano, se levanta y crece. Ese es el resultado. El trabajo del campo es muy bonito.”

Etnia Achagua – Resguardo Umapo
“Gracias a la Fundación Pervivir hemos podido participar en diferentes ferias para mostrar nuestros productos. Es un apoyo grandisimo, porque no se trata de cualquier negocio de artesanías: es un rescate, una forma de preservar nuestra identidad.”

Etinia Sikuani – Resguardo Wacoyo
“La Fundación Pervivir nos aporta conocimientos técnicos y también nos ha entregado árboles para ayudarnos en el proceso de reforestación. Todo esto siempre ha sido acompañado por ellos.”

Etnia Piapoco – Resguardo La Victoria
Grupos Sociales
Resguardos

Resguardo Indígena Wacoyo
El Resguardo Wacoyo, ubicado en el municipio de Puerto Gaitán, Meta, hace parte del territorio ancestral de la etnia Sikuani en los Llanos Orientales de Colombia. Con una extensión de 8.050 hectáreas y 59 comunidades, alberga a 2.771 personas organizadas en 707 familias. Reconocido por su rica herencia cultural, se destaca por su compromiso con la preservación de sus tradiciones, como la elaboración de artesanías con fibra de palma de moriche (Mauritia flexuosa), así como su dedicación a la agricultura, la caza y la pesca.

Resguard Indígena Achagua - El Turpial (Umapo)
El Resguardo El Turpial, también denominado Umpao, está situado en el municipio de Puerto López, en el departamento del Meta, y pertenece a la etnia Achagua, en la región de los Llanos Orientales de Colombia. Con una extensión de 1.322 hectáreas, alberga a 870 habitantes organizados en 250 familias. Este resguardo es reconocido por su herencia cultural y su inquebrantable compromiso con la preservación de sus tradiciones ancestrales. Se distingue particularmente por su labor en la agricultura, la caza y la pesca, actividades que son fundamentales para el bienestar y la identidad de la comunidad.

Resguardo Indígena Piapoco - La Victoria
El Resguardo La Victoria, ubicado en el municipio de Puerto López, en el departamento del Meta, hace parte del territorio ancestral de la comunidad Piapoco, en los Llanos Orientales de Colombia. Con una extensión de 3.243 hectáreas, acoge a 498 habitantes distribuidos en 205 familias. Este resguardo se distingue por su valiosa herencia cultural y su dedicación a preservar las tradiciones de su pueblo, siendo especialmente reconocido por su enfoque en la agricultura, la caza y la pesca como actividades fundamentales para su sustento.
Veredas

Vereda Las Leonas

Vereda Guasipati
