Skip to content Skip to footer
Soberanía y Seguridad Alimentaria

Nutrición Nativa – Casabera para la Producción de Harina de Yuca

El proyecto Nutrición Nativa es una iniciativa que busca fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria de la comunidad indígena Sikuani en Puerto Gaitán (Meta), con un énfasis especial en la nutrición infantil. Surge de la alianza entre Agropecuaria Aliar S.A., la Fundación Pervivir, la Alcaldía de Puerto Gaitán, Yara Colombia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Su eje central es la inauguración de una casabera comunitaria en el resguardo Wacoyo, equipada con tecnología para transformar la yuca brava en harina, permitiendo producir hasta 20 kilogramos por hora para la elaboración de casabe y mañoco. Con ello, se conserva la tradición culinaria de la comunidad, al tiempo que se mejora la calidad de los procesos productivos.

El proyecto se articula con huertas comunitarias y experimentales, que fomentan el autoconsumo y la comercialización de alimentos, y con un componente educativo liderado por el SENA y el Colegio Kuwei, que capacita a jóvenes indígenas en producción agropecuaria.

De esta manera, Nutrición Nativa integra tradición y tecnología para promover la nutrición infantil, impulsar la autonomía alimentaria y fortalecer el tejido productivo y cultural de la altillanura.

Cobertura Geográfica

Puerto Gaitán

Público Objetivo

Resguardo Indígena Wacoyo

Resultados de Impacto

0 KG

Capacidad de procesamiento de Yuca por hora

+0

Personas Beneficiadas

+0

Familias Beneficiadas

0 Ton.

de Yuca Procesada en 2023

Compromisos ODS

2. Hambre cero
4. Educación de calidad

Financiado por::

Logo aliado
Logo aliado
Logo aliado
Logo aliado

Apoyado por::

Logo participante
Logo participante