La Fundación Pervivir es una entidad sin ánimo de lucro que impulsa y gestiona proyectos sociales en la altillanura colombiana, enfocándose en la seguridad alimentaria, bienestar y cultura y sostenibilidad del hábitat de las comunidades rurales. Tiene su sede en el municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta, en una región conocida como la Altillanura Colombiana; es una zona de gran riqueza, comprende 13.6 millones de hectáreas en los departamentos de Vichada y Meta y es considerada la futura gran despensa de Colombia con extensos cultivos de maíz, soya, arroz, palma de aceite y pastos a gran escala, entre otros. Comprende 7 municipios y 55 resguardos indígenas con un área aproximada de 3.9 millones de hectáreas, que representan el 45% de la población, junto con comunidades de campesinos, sujetos de reforma agraria, población en situación de desplazamiento y reubicados del conflicto armado.
Pervivir representa la unión de voluntades que sueñan y trabajan por un mejor futuro en el campo colombiano, buscando crecer juntos en armonía con el ambiente para que las generaciones presentes y futuras continúen perviviendo.
Buscamos fortalecer el acceso y la disponibilidad de alimentos en armonía con la cosmovisión y los planes de vida comunitarios.
Trabajamos para preservar y fortalecer las raíces ancestrales y campesinas, reconociéndolas como elementos esenciales para la calidad de vida en el campo colombiano.
Contribuimos al mejoramiento ecosistémico, la protección de la biodiversidad y el cuidado de los activos naturales dentro de un desarrollo económico y social.
Ser el principal referente en el desarrollo con identidad en la Altillanura Colombiana, fortaleciendo la autonomía de las comunidades indígenas y rurales a través de iniciativas sostenibles que integren saberes ancestrales, innovación y articulación con actores estratégicos. Aspiramos a un territorio donde el crecimiento económico, el bienestar social y la sostenibilidad ambiental coexistan en armonía, asegurando que las futuras generaciones continúen perviviendo con dignidad y arraigo en su territorio.